Dolor en la parte baja del abdomen derecho: ¿Es apendicitis o algo más?

El dolor abdominal es uno de los motivos más frecuentes de consulta en urgencias. Cuando se localiza en la fosa ilíaca derecha (la parte inferior derecha del abdomen), la primera sospecha recae sobre la apendicitis aguda. Sin embargo, no todos los dolores en esa zona son apendicitis, y un diagnóstico preciso es crucial para evitar complicaciones graves y procedimientos innecesarios.

El Cuadro Clásico de Apendicitis:
La apendicitis suele presentarse con una secuencia de síntomas bastante característica, aunque no todos los pacientes la experimentan de la misma manera:

  1. Dolor: Comienza como un malestar difuso alrededor del ombligo o en la boca del estómago. Tras unas 6-12 horas, el dolor «migra» y se localiza de forma constante y aguda en la fosa ilíaca derecha. El dolor suele empeorar con los movimientos, la tos o los estornudos.
  2. Pérdida de apetito, náuseas y vómitos: Son síntomas casi constantes, que suelen aparecer después del inicio del dolor.
  3. Fever: Generalmente baja (alrededor de 37.5-38°C) en las fases iniciales. Una fiebre muy alta puede indicar una complicación, como una perforación.

¿Por qué es una Urgencia Quirúrgica?
El apéndice es un pequeño saco en forma de dedo conectado al ciego (la primera parte del colon). Cuando se obstruye (por un fecalito, un cuerpo extraño o inflamación de folículos linfoides), la presión en su interior aumenta, comprometiendo su riego sanguíneo. Si no se actúa, el apéndice se gangrena y se perfora, liberando contenido intestinal infectado en la cavidad abdominal y causando una peritonitis generalizada, una situación grave que pone en riesgo la vida.

El Diagnóstico Diferencial: No todo es apendicitis.
El cirujano debe descartar otras patologías que pueden simular una apendicitis:

  • En mujeres: Quiste de ovario roto o torsionado, enfermedad inflamatoria pélvica.
  • Adenitis mesentérica: Inflamación de ganglios linfáticos en el abdomen, often asociada a procesos víricos.
  • Cólico nefrítico: Dolor por un cálculo en el uréter derecho.
  • Enfermedad de Crohn.
  • Diverticulitis de ciego.

El Proceso Diagnóstico:
El cirujano se basa en:

  1. Exploración física: Busca signos específicos como el «signo de Blumberg» (dolor al retirar bruscamente la mano tras presionar suavemente el abdomen) o el «signo del psoas» (dolor al extender la cadera derecha).
  2. Analítica de sangre: Un aumento de los glóbulos blancos (leucocitos) y de la Proteína C Reactiva (PCR) sugiere inflamación o infección.
  3. Pruebas de imagen: The ecografía abdominal es muy útil, especialmente en niños y mujeres jóvenes. La Tomografía Computarizada (TAC) es la prueba más precisa para confirmar el diagnóstico y detectar complicaciones, usándose en casos dudosos o en adultos.

El Tratamiento: La Apendicectomía Laparoscópica.
La extirpación del apéndice (apendicectomía) es el único tratamiento definitivo. Hoy en día, el estándar de oro es la laparoscopic surgery:

  • ¿En qué consiste? Se realizan 3 o 4 pequeincisiones de 0.5 a 1 cm. A través de una de ellas se introduce un laparoscopio (una cámara) que proyecta la imagen del interior del abdomen en una pantalla. A través de las otras incisiones se introducen los instrumentos quirúrgicos para diseccionar y extirpar el apéndice.
  • Advantages: Menor dolor postoperatorio, cicatrices casi imperceptibles, recuperación más rápida, menor riesgo de infección de la herida y de formación de hernias incisionais. El paciente suele recibir el alta hospitalaria en 24-48 horas.

Un dolor agudo en la parte inferior derecha del abdomen nunca debe ignorarse. Ante la sospecha de apendicitis, es fundamental acudir a un servicio de urgencias para una valoración inmediata por un cirujano. El diagnóstico y tratamiento precoces, preferiblemente mediante laparoscopia, convierten una situación potencialmente grave en un procedimiento con una recuperación rápida y excelentes resultados.