Cirugía de la obesidad: más allá del peso, una herramienta para mejorar tu salud metabólica

Cuando se habla de obesidad, muchos piensan en estética. Sin embargo, la obesidad severa es una enfermedad crónica y progresiva que afecta al metabolismo, al corazón, al aparato respiratorio y a la calidad de vida en general. Para muchos pacientes, la cirugía bariátrica no es una opción estética, sino terapéutica.

¿Qué es la cirugía de la obesidad?

La cirugía bariátrica incluye procedimientos que reducen la capacidad del estómago o modifican el tránsito intestinal para facilitar la pérdida de peso sostenida. Entre los más utilizados están:

  • Manga gástrica (gastrectomía vertical): se reduce el tamaño del estómago en un 70-80%.
  • Bypass gástrico: se crea un pequeño reservorio gástrico y se deriva parte del intestino.
  • Cirugía metabólica: indicada en pacientes con obesidad y diabetes tipo 2 de difícil control.

Beneficios que van más allá del peso

  • Control o remisión de diabetes tipo 2
  • Disminución de hipertensión arterial y colesterol
  • Reducción de la apnea del sueño
  • Mejora de la fertilidad y salud hormonal
  • Menor riesgo cardiovascular y mayor esperanza de vida

¿Quién puede operarse?

El candidato ideal suele tener un IMC mayor de 35 con enfermedades asociadas, o mayor de 40 sin ellas. La decisión debe ser individualizada, basada en criterios clínicos, y consensuada entre el paciente y el equipo médico.

¿Llevas años luchando contra el peso sin resultados?

 Pide cita en el 952 14 11 33 y descubre si la cirugía bariátrica puede ayudarte a recuperar tu salud.