Cirugía de la vesícula biliar
La presencia de piedras en la vesícula biliar se conoce como colelitiasis. Se debe a una anomalía en el balance de los distintos componentes de la bilis (colesterol, sales biliares y lecitina, además de agua).
COLECISTECTOMÍA POR LITIASIS BILIAR (PIEDRAS EN LA VESÍCULA).
Cuando las piedras obstruyen la salida de bilis por el conducto cístico, que es el que lo comunica con la vía biliar, la vesícula se contrae y produce dolor. Si se dan a una serie de circunstancias, la vesícula y la bilis contenida en ella pueden llegar a infectarse y producir una colecistis aguda.
El diagnóstico se basa en la clínica, generalmente dolo en la boca del estómago y debajo de las costillas derechas, con irradiación hacia la espalda, náuseas y vómitos. La analítica con solicitud de perfil hepático será imprescindible. La confirmación se realizará generalmente mediante una ecografía abdominal, aunque puede ser necesario realizar un TC abdominal, una colangioRMN o incluso una ecoendoscopia.
El tratamiento de la colelitiasis sintomática siempre será la cirugía. En el momento actual hay que ofrecer el tratamiento por abordaje mínimamente invasivo casi en el 100 % de las ocasiones, aunque puede ser necesario convertir a cirugía abierta si las circunstancias del campo quirúrgico lo requiere.
Aunque se trata de un procedimiento muy seguro y reglado, la denominada yatrogenia de la vía biliar, que es una lesión de la vía biliar como consecuencia de la cirugía, es muy grave y puede complicar mucho el postoperatorio.