¿Qué es una hernia inguinal?
Es la salida de contenido abdominal (intestino o grasa) a través del canal inguinal, una zona natural de debilidad en la pared abdominal. Puede producirse por esfuerzo, debilidad muscular o predisposición genética.
Síntomas
- Bulto visible o palpable en la ingle, que aparece al toser o hacer esfuerzo
- Molestias o dolor al caminar, levantar peso o estar de pie mucho tiempo
- En casos graves: dolor súbito, enrojecimiento y náuseas (signos de estrangulación)
¿Cuándo debe operarse?
- Cuando causa dolor, molestias frecuentes o limitación en la actividad
- Si hay riesgo de incarceración (el contenido herniado no vuelve a su lugar) o estrangulación (falta de riego sanguíneo)
Tipos de cirugía
- Técnica abierta: con o sin malla
- Laparoscópica: menos invasiva, ideal para hernias bilaterales o recurrentes
- Cirugía ambulatoria: alta el mismo día en la mayoría de los casos
Recuperación
- Dolor leve-moderado los primeros días
- Reincorporación laboral: 1 a 2 semanas en trabajos sedentarios
- Actividad física intensa: tras 4 a 6 semanas
No todas las hernias deben operarse de inmediato, pero sí deben valorarse por un cirujano. El tratamiento quirúrgico actual es seguro, eficaz y con recuperación rápida.