Pancreatitis aguda: causas y manejo inicial

La pancreatitis aguda es una de las urgencias más frecuentes en cirugía general y digestiva. Consiste en la inflamación súbita del páncreas, que puede variar desde una forma leve y autolimitada hasta una grave con riesgo vital.

Causas principales:

  • Litiasis biliar (piedras en la vesícula que obstruyen el conducto pancreático o la papila de Vater).
  • Alcohol (consumo excesivo y prolongado).
  • Menos frecuentes: triglicéridos elevados, ciertos fármacos, traumatismos abdominales, complicaciones tras procedimientos endoscópicos (CPRE).

Síntomas típicos:

  • Dolor abdominal intenso en la parte superior, que puede irradiar a la espalda.
  • Náuseas y vómitos persistentes.
  • Fiebre, taquicardia y malestar general en casos graves.
  • Distensión abdominal.

Diagnóstico:
 Se realiza mediante análisis de sangre (amilasa y lipasa elevadas) y pruebas de imagen (ecografía abdominal y TAC).

Manejo inicial:

  • Hospitalización inmediata.
  • Reposo digestivo (suspender la ingesta oral).
  • Hidratación intensiva con sueros intravenosos.
  • Control del dolor con analgésicos.
  • Tratamiento de la causa desencadenante: por ejemplo, si es por cálculos biliares, puede ser necesaria una colecistectomía o una endoscopia (CPRE) para extraer los cálculos.

La mayoría de las pancreatitis son leves y se resuelven en pocos días, pero las formas graves pueden complicarse con necrosis pancreática, infecciones y fallo multiorgánico, por lo que requieren vigilancia estrecha en UCI.