La apendicitis es una de las urgencias quirúrgicas más comunes y, aunque parece un problema menor, puede volverse muy grave si no se trata a tiempo. Pero, ¿por qué el apéndice puede causar tanto problema? En este post, te explicamos qué es la apendicitis, sus riesgos y por qué una intervención rápida es crucial.
1. ¿Qué es el apéndice y por qué se inflama?
El apéndice es un pequeño tubo ubicado en el intestino grueso cuya función exacta no está clara, pero se cree que podría actuar como reservorio de bacterias beneficiosas. La apendicitis ocurre cuando este órgano se inflama, generalmente debido a una obstrucción, que puede ser causada por:
- Restos de alimentos o heces que bloquean el apéndice.
- Infecciones que provocan inflamación y acumulación de pus.
2. Síntomas de una apendicitis que no debes ignorar
- Dolor abdominal que comienza cerca del ombligo y se desplaza hacia el lado derecho inferior.
- Náuseas, vómitos y pérdida de apetito.
- Fiebre leve que puede empeorar con el tiempo.
- Sensibilidad abdominal o dificultad para moverse debido al dolor.
Señal de alarma: Si el apéndice se rompe, puede causar una infección grave conocida como peritonitis, poniendo en riesgo la vida del paciente.
3. ¿Por qué es tan urgente tratarla?
La apendicitis no desaparece por sí sola. Si no se trata, el apéndice inflamado puede perforarse, permitiendo que el contenido infeccioso se derrame en la cavidad abdominal. Esto aumenta el riesgo de:
- Peritonitis: Infección grave en el abdomen que requiere cirugía de emergencia.
- Abscesos: Acumulaciones de pus que pueden complicar el tratamiento.
- Sepsis: Una infección generalizada que pone en riesgo la vida.
4. ¿Qué esperar de la cirugía?
El tratamiento estándar para la apendicitis es la apendicectomía, que consiste en la extracción del apéndice. Puede realizarse de dos formas:
- Laparoscópica: Menos invasiva, con una recuperación más rápida y cicatrices pequeñas.
- Abierta: Necesaria en casos de perforación o complicaciones graves.
Tras la cirugía, la mayoría de los pacientes retoman sus actividades normales en pocas semanas.
5. ¿Cómo evitar complicaciones?
La clave para evitar complicaciones graves es actuar rápido ante los síntomas de apendicitis. Si tienes dolor abdominal persistente, no ignores las señales de tu cuerpo y acude de inmediato al médico.